![]() |
Fuente: https://insurgenciamagisterial.com/educacion-ambiental-e-incendios-forestales/ |
Nuestro país continúa
en llamas, envolviendo de dolor a muchas personas y animales que
inesperadamente habitan entre el humo y el fuego, ante la impotencia de un
Estado frívolo. Este incendio ha causado la muerte de veinte personas y
pérdidas económicas. Perjudica al medioambiente y a las personas más
vulnerables que, pudo haberse contrarrestado, con una alfabetización ecológica
responsable.
Ayer, 26 de
setiembre, en una conferencia de prensa, Juan Urcariegui, jefe del Instituto
Nacional de Defensa Civil, advirtió que INDECI es el único órgano oficial que
brinda las cifras oficiales de este siniestro. Además, agregó que, 58 incendios
están controlados al 80 a 95% y existen otros 40 en actividad.
Los factores que
provocaron este megaincendio que padece nuestro país junto a Brasil y otros
países, según los expertos, son diversos. La responsabilidad recae en la mano
del hombre por aumentar más tierras de producción y algunas personas inescrupulosas
queman el boque, con fines lucrativos. También, las altas temperaturas y la exuberante
vegetación seca favorecen el incendio a la menor chispa de combustión.
El impacto y las
consecuencias de este desastre es incalculable y será duradero, afirman los
especialistas. Aparte de las personas fallecidas, la angustia emocional y las
posibles enfermedades que pueden desatarse, miles de personas fueron lanzados a
la pobreza. Ha sido reducido a cenizas varios patrimonios arqueológicos y se han
exterminado la flora y la fauna que es nuestro pulmón de vida.
Desestimando
este grito de dolor, la presidenta, Dina Boluarte, se limitó a declarar en
estado de emergencia a las regiones incendiadas y, prefirió rendir homenaje al
fallecido expresidente Fujimori, cuando su función es liderar la lucha contra
el fuego. Igualmente, muchos medios de comunicación, en lugar de hacer visible
esta calamidad, se centraron en transmitir las exequias de Fujimori y las
noticias de la farándula.
Las universidades
juegan un rol importante. En sus líneas de investigación ecológica, pueden
generar innovación de tecnologías y capacitar a las comunidades y a las
autoridades en estrategias de prevención y manejo inteligente de la tierra. Asimismo, el Gobierno, el Ministerio del Ambiente
y las instituciones competentes, tienen la responsabilidad de liderar una
agresiva educación ambiental, dirigida a la ciudadanía en temas de cuidado y
prevención ambiental.
Llevemos la alfabetización
ecológica al bosque a fin de salvar al ser humano, a la flora y la fauna, de lo
contrario corremos el riesgo de acabar reducidos a escombros.
© David Auris
Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y
creador del ABDIVCPC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario